|
Powered by eSnips.com

DEPORTES OLÍMPICOS

|

 

ATLETISMO

El atletismo es uno de los deportes con mayor antigüedad. Algunas de sus especialidades ya eran practicadas en la antigua Grecia. En la forma en que se conoce actualmente, surgió y se desarrolló en Europa durante el siglo XIX, especialmente en Gran Bretaña. Es deporte olímpico desde la primera edición de los Juegos modernos en Atenas 1896. Dentro de este deporte, se desarrolla una amplia variedad de pruebas, que pueden dividirse en tres grupos:


* CARRERAS: Incluyen las especialidades de velocidad, medio fondo, fondo, gran fondo, pruebas de obstáculos y pruebas de relevos. Todas tienen lugar en el estadio, a excepción de las carreras de gran fondo, como la prueba de Maratón.

# CONCURSOS: Engloban las pruebas de salto y lanzamiento; todas estas especialidades se realizan en el estadio. En función del objeto que se lanza, que da nombre cada especialidad, los lanzamientos son de cuatro tipos: peso, disco, jabalina y martillo. El último sólo es practicado en categoría masculina.

# PRUEBAS COMBINADAS: Formadas por varias de las anteriores, son el heptathlon en categoría femenina y el decathlon en la masculina.

BÁDMINTON


Forma parte del calendario oficial de las Olimpiadas a partir de los Juegos de Barcelona de 1992. Es un deporte de dos (individual) o cuatro (dobles) jugadores. Los partidos de badminton se juegan a tres stes, cada uno de los cuales se disputan a 15 puntos; para ganarlo, debe existir un mínimo de dos puntos de ventaja.


BALONCESTO

Forma parte del calendario oficial a partir de los Juegos de Berlín de 1936 en la categoría masculina y desde Montreal 1976 en la categoría femenina.
Es un juego de pelota en el que se enfrentan dos equipos de cinco jugadores. Un partido dura cuarenta minutos, divididos en dos mitades. La pelota debe ser manejada con las manos; en caso de desplazarse con ella, no pueden darse más de tres pasos consecutivos sin botarla.




BALONMANO


En su versión actual, de siete jugadores, forma parte de los Juegos Olímpicos desde Múnich 1972 en categoría masculina y desde Montreal 1976 en la femenina.
El balonmano es un juego de pelota en el que se enfrentan dos equipos de siete jugadores, uno de los cuales actúa de portero. El balón únicamente puede ser impulsado con las manos. El balón puede ser lanzado, golpeado o cogido con cualquier parte del cuerpo entre las rodillas y la cabeza.




BÉISBOL

Se juega entre dos equipos de 9 jugadores cada uno. Durante 9 períodos o entradas, los equipos se alternan en batear una pelota y cogerla



BOXEO

El boxeo formaba parte de los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia desde el año 776 a. C. Sin embargo, su forma actual surgió a partir de las normas que en 1865 elaboró en Gran Bretaña el marqués de Queensberry. Forma parte del calendario de las Olimpiadas modernas desde San Luis 1904.



CICLISMO


Es deporte olímpico desde Atenas 1896 en categoría masculina y desde Los Ángeles 1984 en la femenina.
Existen en función del marco en el que se desarrollan las pruebas, dos modalidades: las carreras de pista y las carreras de ruta. Dentro del primer grupo, se incluyen todas las que se desarrollan en el velódromo, y el segundo grupo engloba todas las que tienen lugar en carretera.



 ESGRIMA


 

Este deporte estuvo presente en la primera edición de las Olimpiadas modernas en Atenas 1896, aunque sólo en categoría masculina; la femenina se integró en Roma 1960.


FÚTBOL


Su inclusión en los Juegos Olímpicos data de San Luis 1904. Es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos de once jugadores cada uno, los cuales deben intentar conseguir el mayor número de goles posible.
Los jugadores únicamente pueden impulsar el balón con los pies, a excepción del portero, que puede sujetarlo con las manos siempre y cuando lo haga dentro de las líneas de las áreas existentes frente a la propia portería.












GIMNASIA DEPORTIVA

Los orígenes de la gimnasia moderna deben buscarse en la antigua Grecia, donde esta actividad constituía una parte de la formación de los individuos. Forma parte de los Juegos Olímpicos modernos desde su primera edición en Atenas 1896, aunque sólo en categoría masculina. La gimnasia femenina se incorporó en Ámsterdam 1928, pero no fue hasta Helsinki 1952 cuando tomó forma actual.




GIMNASIA RÍTMICA FEMENINA

Nació como una derivación de la gimnasia artística femenina. En sus orígenes, los aparatos que se empleaban eran rítmicos, como los platillos o los bongós. Forma parte del calendario olímpico desde los juegos de Los Ángeles 1984.


HALTEROFILIA

Forma parte de las Olimpiadas desde Atenas 1896, aunque desapareció de ellas en 1908 y se reincorporó en Ámsterdam 1928.
Los participantes en esta especialidad deportiva, deben intentar levantar la mayor cantidad de peso posible, consistente en una barra a cuyos extremos se fijan discos, los cuales determinan el peso final a levantar; a este conjunto se le denomina haltera.


HÍPICA

Se incorporó a los Juegos Olímpicos modernos a partir de Estocolmo 1912. Las mujeres no participaron en las olimpiadas hasta Melbourne 1956.
En la hípica se compite en tres modalidades: salto de obstáculos, doma y curso completo.


HOCKEY SOBRE HIERBA

Ya existían juegos de pelota con sticks en Egipto, Grecia y Roma. Es deporte olímpico desde Londres 1908 en categoría masculina y desde Moscú 1980 en la femenina.


JUDO

Es olímpico desde Tokio 1964 en categoría masculina y en femenina desde Seúl 1988.
Es un deporte de combate en el que se enfrentan dos competidores. El objetivo del combate es derribar al oponente, inmovilizarle sobre su espalda en el suelo o conseguir que abandone.



LUCHA


Sus dos modalidades principales son la lucha libre y la lucha grecorromana, que forman parte del programa competitivo de los Juegos Olímpicos como integrantes de una única disciplina, en la cual ambas se disputan por separado y mantienen sus diferencias, al tiempo que comparten reglas básicas y procedimiento de puntuación.



NATACIÓN

Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, celebrados en Atenas 1896, incluyeron también la natación, desarrollándose en mar abierto. La competición femenina se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912.


PENTATHLON MODERNO

Se compone de cinco pruebas: hípica, esgrima, natación estilo libre, tiro y carrera de cross country.
El propio Barón de Coubertin quería tener alguna prueba completa en el calendario olímpico. Esta disciplina reproduce las técnicas que debe dominar un soldado: montar a caballo, defenderse con espada, escapar del enemigo cruzando un río, disparar y correr campo a través.




PIRAGÜISMO

Fue un deporte de exhibición en los juegos de París 1924, pero ante los pocos participantes quedó relegado y tuvo que esperar hasta Berlín 1936 para ser deporte olímpico oficial. Las competiciones femeninas aparecieron en los siguientes Juegos de Londres 1948.
La disciplina de slalom o aguas bravas se inició en Múnich 1972, desapareciendo del cuadro olímpico hasta su reincorporación en Barcelona 1992.


REMO

El remo estaba incluido en el programa olímpico de Atenas 1896 pero el mar obligó a cancelar las pruebas por su mal estado. Su estreno se hizo en las aguas del río Sena en los juegos de París 1900.
La Federación de Remo es la más antigua del movimiento olímpico.


TAEKWONDO


En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 aparece por primera vez como deporte olímpico en modalidad masculina y femenina. Es un deporte de pelea con manos y pies con ropas especiales para evitar lastimarse. Las categorías están clasificadas según el peso de los deportistas.




TENIS

El tenis formó parte de los primeros juegos en Atenas 1896 y se mantuvo hasta 1924. El tenis femenino hizo su aparición en París 1900. A partir de Seúl 1988 el tenis se convierte en deporte de competición. Las pruebas incluyen competición individual y dobles.



TENIS DE MESA

Hacia 1904 un inglés tuvo la idea de poner una capa de goma rugosa a unas pequeñas raquetas e introducir una bola de celuloide. El desarrollo de la paleta fue un gran invento dando lugar al primer torneo en Inglaterra. Los primeros campeonatos del mundo tuvieron lugar en Londres en 1927, pero su historia olímpica no empieza hasta los juegos de Seúl 1988.


TIRO

Su historia olímpica se remonta a la primera Olimpiada en Atenas 1896. El barón Pierre de Coubertin era un buen tirador de pistola y utilizó su influencia para incluir este deporte dentro del calendario olímpico.
Las mujeres empezaron a participar en México 1968, al principio junto a los hombres, pero desde 1976 Margaret Murdock consiguió subir al podio como subcampeona olímpica en la modalidad de carabina pequeño calibre.
Las pruebas mixtas se terminaron en los juegos de Barcelona 1992 en los que la china Zhang Shan se impuso a todos los hombres en la prueba de skeet.




TIRO CON ARCO

Su historia olímpica ha sido bastante caótica. Hizo su debut en la olimpíada de París 1900 y las mujeres intervinieron cuatro años después en San Luis 1904. No tuvo lugar en 1912 y se volvió a disputar en 1920. Desde entonces cayó en el olvido durante medio siglo hasta su reaparición en los juegos de Múnich 1972.

TRIATHLON


Su historia como deporte olímpico data de la última Olimpíada, Sydney 2000, al igual que el taekwondo. La primera vez que el triathlon se desarrolló como prueba deportiva fue en Estados Unidos en 1974. Comprende tres pruebas consecutivas: 1,5 Km. de natación, 40 Km. de ciclismo y 10 km. de carrera.





VELA

La vela se convirtió en un deporte olímpico en París 1900; cuatro años antes estaba previsto su debut en Atenas pero las malas condiciones meteorológicas lo impidieron. Ha estado presente en todos los juegos excepto en San Luis 1904, y ha sufrido multitud de variaciones en cuanto a clases y estilo.



VOLEIBOL

Se convirtió en deporte olímpico en Tokyo 1964 pero su auge no llegó hasta los juegos de Los Angeles 1984. En 1900 apareció un balón específicamente diseñado para el juego, y en 1920 se introdujo la regla de los tres golpeos por equipo. Para adaptarse a los nuevos tiempos, en el año 2000 se cambió la regla que sólo podía anotarse un punto el equipo que sacaba.


WATERPOLO


Su popularidad era alta, de forma que se estrenó en el programa olímpico en los juegos de París 1900, sin que haya dejado de celebrarse desde entonces. Inicialmente se jugó en ríos y lagos; los jugadores estaban dentro de barriles y la rudeza era la norma general del juego. La competición femenina se incorpora en los juegos de Sydney 2000.



COMITE OLÍMPICO INTERNACIONAL

|
COMITE OLÍMPICO INTERNACIONAL (COI)

El Comite Olímpico Internacional (COI), fue creado el 23 de Junio de 1894 por el Barón Piere de Coubertain, en París, con el fin de revivir los antiguos Juegos Olímpicos griegos.





El COI coordina las actividades del movimiento olímpico. Además esta encargado de supervisar y administrar todo lo concerniente a los Juegos Olímpicos. Es dueña de todos los derechos asociados a los símbolos olímpicos, la bandera, himno, lema, juramento y los juegos. Controla los derechos de transmisión de los juegos, la publicidad y demás actividades de acuerdo a la Carta Olímpica. Además es el organismo internacional encargado de organizar y seleccionar las ciudades que serán sedes de los Juegos Olímpicos cada 4 años. Su sede está en la ciudad Suiza de Laussan. Desde 1894 el COI ha tenido 8 presidentes.











COMITE OLÍMPICO ESPAÑOL (COE)


El Comité Olímpico Español es una asociación privada declarada de utilidad pública, sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia, plena capacidad de obrar, patrimonio y duración ilimitados. Está constituido de acuerdo con sus propios Estatutos, con la Carta Olímpica y con la Ley Española del Deporte, teniendo como finalidades principales el desarrollo del Movimiento Olímpico, la difusión de los ideales olímpicos, la representación en exclusiva en España del Comité Olímpico Internacional y la participación española en los Juegos Olímpicos y demás de dicha naturaleza.Dotado de una estructura participativa, cuenta entre sus miembros con los máximos dirigentes deportivos españoles y destacadas personalidades del deporte.

OLIMPIADA 2008 (North Korea)

|

Música

|








|Track details |eSnips Social DNA